
Los servicios en la nube, en menos de una década, se han vuelto una herramienta para mejorar la economía y flexibilidad del área de TI. Esta permite agilidad en los negocios y acceso seguro a aplicaciones y datos desde cualquier lugar con conexión a Internet. Según un estudio de Oracle, para el 2025 el 80% del flujo de trabajo de las empresas estará operando con servicios en la nube.
En estos tiempos de incertidumbre por el distanciamiento social, las decisiones deben ser tomadas con rapidez, agilidad y con información en tiempo real.
Las empresas que ya contaban con infraestructura en la nube tienen una gran ventaja para migrar a un modelo remoto. Estas lograrán utilizar los datos y aplicaciones desde cualquier lugar. Mientras que, las que aún no migran tendrán mayores desafíos para establecer una continuidad del negocio.
La nube ha cumplido con las esperanzas iniciales tras haber progresado mucho en un tiempo relativamente corto; en los últimos años podemos ver cómo ha evolucionado:
Nube como servicio
En sus primeros años, la nube era considerada una forma de ahorrarse la compra de hardware y software. Ofreciendo escalabilidad ilimitada y precios muy atractivos, permite a los usuarios mantenerse actualizados con los cambios tecnológicos.
Nube como la industrialización del TI
Muchos centros de datos evolucionaron con poco orden debido a que diferentes departamentos de una misma empresa querían tener sus propios servidores. Así, los centros de datos se convirtieron en los centros de producción de servicios basados en la nube.
Nube como la transformación de negocio digital
Para la mayoría de las empresas, el modelo híbrido de la nube es el mejor. Este utiliza la nube pública para los procesos de trabajo no sensibles, la nube privadas para los procesos más sensibles, y el modelo en sitio tradicional para los procesos más difíciles de mover y altamente sensibles.
La mayoría de las empresas que proveen servicios en la nube, cuentan con una VPN preconfigurada en sus paquetes de suscripción. Esto da una conexión directa a sus clientes, minimiza la latencia, provee seguridad y garantiza un ancho de banda dedicado para servicios en la nube. Por ejemplo: Google ofrece Dedicated Interconnect, Amazon ofrece Direct Connect y Microsoft Azure ofrece Express Route, siendo estos tres los más utilizados en nuestra región.
Entre los servicios que se están utilizando comúnmente de la nube están: Infraestructura como servicio (IaaS), Plataforma como servicio (PaaS) y Software como servicio (SaaS).
Claro ofrece la solución de Cloud Connect que es una conexión directa a cientos de proveedores de aplicaciones en la nube por medio de nuestra red Internacional hacia USA. Este servicio lo puedes contratar por medio de nuestros ejecutivos de Claro Empresas.
Por: Rina Jerez – Regional B2B Project Manager Claro