El teletrabajo y las VPN

Busqueda de información de teletrabajo y VPN

Debido a la situación actual que vivimos, es más común que las empresas fomenten el teletrabajo. Pero ¿qué pasa con las empresas que tienen accesos a plataformas localmente? Aquí es donde el teletrabajo y las VPN se unen pues una Virtual Private Network (VPN por sus siglas en inglés) se vuelve una solución indispensable.

¿Qué es una VPN? Es una red virtual privada que permite el acceso a elementos de red local estando físicamente en otro lugar y conectado a otra red. Ahora te preguntarás, ¿cómo es esto posible? Pues para ello, repasemos cómo obtienen internet tus dispositivos.

En casa, tus dispositivos se conectan a un router o módem, el cual se encarga de direccionar las páginas o servicios de Internet a las que queremos acceso. Pero, quieres configurar un router o módem, ya no necesitas una redirección a internet, solo necesitas la dirección IP del router o módem y puedes tener acceso a él. A ese tipo de conexión le llamamos una red local. Entonces siguiendo con este ejemplo, cuando tenemos una VPN, prácticamente estamos configurando una ruta privada en Internet, que nos lleve específicamente a nuestro router o módem, para que luego nuestro router o módem nos redireccione a Internet o a una red local.

Una analogía que puede ayudar a entender este proceso son los correos electrónicos. Supongamos que quieres enviar un correo a un cliente, pero no tienes acceso al correo de la empresa. Podrías mandar el correo de tu cuenta personal hacia la cuenta de la empresa, para que la persona que tiene acceso a esa cuenta lo re-envíe al cliente. En esta analogía, nuestro correo personal sería la VPN, el correo de la empresa sería el router y el correo del cliente sería la red local.

Cuando hablamos de VPN en una empresa, generalmente se configura al servidor de la empresa. Puede ser bastante confuso y parecer muy complejo, algo que solo un hacker podría hacer, pero es más fácil de lo que piensas.

Acceder a una red remotamente no es lo único para lo que sirve una VPN. Algunos de los usos más frecuentes son:

-Cambiar ubicación geográfica: Muchos servicios de VPN, ofrecen esta opción con el fin de “desbloquear” contenido bloqueado por la zona geográfica en la que estamos. Ej. Conectarme a Netflix de Estados Unidos.

-Agregar seguridad en la conexión: Si bien no es algo obligatorio de una VPN, la mayoría de servicios poseen un cifrado en la conexión, para garantizar la privacidad y seguridad. -Privacidad en tu navegación: En la mayoría de proveedores de internet, es posible que puedan analizar el tráfico de datos, es decir, tu actividad en internet. Los servicios de VPN generalmente evitan que pase esto.

Pros:

-Fácil de conectar y desconectar

-Funciona en todos los dispositivos

-Agrega Seguridad -Cambiar tu ubicación en internet

Contras:

-Precio

-Reduce velocidad de internet -Aumenta el ping (no recomendable para videojuegos)

El teletrabajo y las VPN van de la mano, por lo que si necesitas configurar una VPN no dudes en contactarnos.

Por: Tecki

Acerca de Claro Empresas



¿Qué tan útil te resultó la información?

Haz clic para dar tu calificación

Puntuación promedio 5 / 5. Conteo: 3

Sé el primero en calificar.