
Actualmente, estamos en la época de la transformación digital, la cual se puede definir como la integración de las nuevas tecnologías en una empresa. El objetivo es optimizar los procesos, mejorar su competitividad y ofrecer un nuevo valor añadido a sus clientes. Por esto la conexión a la nube es muy importante.
La pandemia de COVID-19 obligó a las empresas a transformar la manera en que trabajan. Esto creó una demanda sorprendente de proveedores de servicios digitales, así como la necesidad de una mayor interconexión. Es decir, de un intercambio de datos privado. El crecimiento del ancho de banda de interconexión de los proveedores de servicios está aumentando a un ritmo cada vez más acelerado. Las empresas dieron prioridad a sus problemas inmediatos de conectividad y reducción de costos, pero durante este proceso, ¿estamos teniendo conectividad segura? ¿Estamos confiando los datos de toda la empresa a servidores confiables? ¿Garantizamos el acceso a los datos en todo momento? Hay muchas dudas que surgen y que con un poco de información te ayudaremos a resolverlas.
Cloud Computing
El negocio de cloud computing crece cada año, y cada vez hay más competidores. Según Eyal Manor, VP de Google Cloud indica que actualmente solo hay un 20% de la carga de trabajo de los servidores en la nube. Por esto una industria que seguirá creciendo y moviendo miles de millones de dólares. Empresas como Netflix, Spotify, Disney Plus, HBO, Deezer, entre otras, están completamente alojados en la nube; en proveedores como Amazon AWS, Microsoft Azure y Google Cloud Platform.
Tenemos a nuestra disposición varios servicios de alta calidad y excelente disponibilidad, incluyendo alta seguridad y rendimiento. Esto nos permite cubrir cualquier necesidad que como empresa podemos tener. Comparemos los 3 servicios más grandes de nubes públicas para que podamos elegir cual nos conviene mejor.
Microsoft Azure – ExpressRoute
Azure ExpressRoute se puede utilizar para crear conexiones privadas entre los centros de datos de Azure y la infraestructura de un entorno local o de coubicación. Las conexiones ExpressRoute no utilizan la Internet pública y ofrecen más confiabilidad y velocidad y menor latencia que las conexiones habituales a través de Internet. En algunos casos, el uso de conexiones ExpressRoute para transferir datos entre sistemas locales y Azure proporciona beneficios económicos importantes.
Express Route puede establecer conexiones con Azure en una ubicación de ExpressRoute o conectarse directamente a Azure desde la red WAN proporcionada por un proveedor de servicios de red.
Amazon Web Services – Direct Connect
Es una solución de servicio en la nube que facilita el establecimiento de una conexión de red entre el entorno local y AWS. Puede establecer una conectividad privada entre AWS y su centro de datos, oficina o entorno de co-ubicación. Esto en muchos casos puede reducir los costos de red, aumentar el rendimiento del ancho de banda y suministrar una experiencia de red más estable.
AWS Direct Connect le permite establecer una conexión de red dedicada entre su red y una de las ubicaciones de AWS Direct Connect. Gracias al uso de redes estándar del sector VLAN 802.1q, esta conexión exclusiva se puede dividir en varias interfaces virtuales. Esto le permite utilizar la misma conexión para obtener acceso a recursos públicos. Por ejemplo, objetos almacenados en Amazon S3 utilizando un espacio de direcciones IP públicas y a recursos privados.
Google Cloud Platform
Google Cloud es una plataforma que ha reunido todas las aplicaciones de desarrollo web que Google estaba ofreciendo por separado. Es utilizada para crear soluciones a través de la tecnología almacenada en la nube. Permite destacar la rapidez y la escalabilidad de su infraestructura en las aplicaciones del buscador.
Se refiere al espacio virtual a través del cual se puede realizar una serie de tareas que antes requerían de hardware o software y ahora utilizan la nube de Google como única forma de acceso, almacenamiento y gestión de datos.
Google ofrece una variedad de servicios basados en la nube. Google Cloud Print, por ejemplo, permite imprimir desde la web, el escritorio o dispositivo móvil sin necesidad de un sistema operativo en particular o controladores. En su lugar, envías el documento a cualquier impresora conectada a la nube. Google también ofrece espacio en la nube para desarrolladores de bases de datos SQL para crear aplicaciones, así como para los usuarios de Microsoft Office que deseen editar colaborativamente documentos de Word, PowerPoint y Excel, sin necesidad de la utilización de un cliente local.
En Claro Centro América, contamos con Cloud Connect. Este te brinda una conexión directa y privada a la red de cualquier proveedor en la nube, gracias a nuestra red Internacional hacia USA. Te brindamos una experiencia de una conexión punto a punto con menor latencia a la que actualmente utilizas. Asimismo, te garantizamos que el único tráfico en ese enlace es de tu oficina hacia la nube, dándote seguridad en tu conexión y tus datos.
Permite acceder a las nubes públicas y privadas para mejorar el desempeño de las aplicaciones y simplificar la red híbrida en una forma segura. Además, brinda una transición sencilla a la nube, simplificando operación y mejorando la administración y seguridad.
Contamos con conexiones a más de 180 proveedores en la nube. Entre ellos, además de los mencionados, Oracle, SAP, IBM, SalesForce, Zoom, Box, BlueJeans, Cisco, etc.
Por: Rina Jerez – Regional B2B Project Manager
Acerca de Claro Empresas