Actualizaciones en las herramientas de Software como Servicio (SaaS)

Información actualizaciones software

¿Te ha pasado que compras una licencia, el cual se instaló mediante CD o código único, y pasado el tiempo hay gestiones que quieres realizar, pero, ¡ohh! ¡Sorpresa! esa funcionalidad no está disponible en la versión que tienes? Aunque no lo creas esto es más común de lo que te imaginas. Esto no causa enojo o frustración, sino que el hacer el cambio de versión implica realizar un pago no contemplado e implica tiempo. En base a esa necesidad, ahora los proveedores adaptaron sus aplicaciones a un modelo de licenciamiento bajo un esquema de SaaS.

¿Qué es SaaS?

Con el modelo tradicional el software se compraba e instalaba físicamente en el dispositivo. En SaaS el proveedor almacena las aplicaciones en la nube para acceder a estas a través de Internet mediante un pago por suscripción. Uno de los beneficios del licenciamiento bajo modelo SaaS es brindar la flexibilidad de manejar y administrar las licencias en base a necesidad de la empresa. Además incluye actualizaciones constantes y con ello tener la última versión de estas licencias sin necesidad de pagar más.

Actualmente, algunos proveedores cuentan con un calendario de actualizaciones para 2 o 5 años, que se liberan de forma mensual, trimestral, semestral o anual. Estos calendarios siempre están disponibles para todo usuario, principalmente en foros, blogs y páginas de soporte de los propios fabricantes. Si la necesidad que tienes no está en el roadmap publicado, algunos fabricantes dan la opción de hacer tu propuesta y en base a la cantidad de votos que tenga está en los foros, lo incluyen en el siguiente o en el actual roadmap de actualizaciones.

A pesar que las actualizaciones son importantes para estar a la vanguardia y garantizar la seguridad y protección de la información que se tiene; para algunos estas pueden llegar en momentos menos oportunos o cuando más necesitamos utilizar nuestras aplicaciones.

Es algo normal que por las actividades del día a día siempre buscamos la manera de atrasar u omitir dicha actualización, sobre todo por la perspectiva que se tiene que nos quitan tiempo. Lo que no todos saben es que podemos configurar la modalidad de despliegue de estas actualizaciones. Esto puede ser por tipo de actualización, por grupos de trabajo, o por tipo de licencia. Gracias a ello podemos gestionar un plan de despliegue que se adapte de mejor forma a nuestro modelo de trabajo.

Configuración de actualizaciones

La configuración de las actualizaciones, puede ir desde coordinar una ejecución en segundo plano, configurar el ancho de banda dedicado para la descarga de actualizaciones, horario de ejecución, selección de funcionalidades a criterio del usuario final, entre otras…, cabe resaltar que esta configuración puede variar según el proveedor. Hay actualizaciones que no podemos pasar por alto, sobre todo las enfocadas a solventar vulnerabilidades, o reforzar la seguridad y protección de la información. Por lo tanto, estas tienen un tiempo límite para que su ejecución. Si este tiempo pasa y no se realizan estas actualizaciones, ya es a cuenta y riesgo propio del daño que este puede pasar.

Para poder aprovechar al máximo las actualizaciones bajo un licenciamiento SaaS es necesario conocer el roadmap de actualizaciones que tenga el fabricante de la solución. Con esto podrás elaborar un plan de despliegue, enfocado a qué tipo de actualizaciones deseas realizar de forma prioritaria o calendarizada; así como el definir qué grupos o usuario son los que requieren esta actualización. Recuerda antes de ejecutar un plan de despliegue de actualizaciones notifica a los usuarios, indicándoles en que horario se realizará y las condiciones en la que los equipos deben estar.

Por Ediris Piril – Product Manager Claro Centroamérica

Acerca de Claro Empresas

¿Qué tan útil te resultó la información?

Haz clic para dar tu calificación

Puntuación promedio 0 / 5. Conteo: 0

Sé el primero en calificar.