
En los últimos años el tema del “propósito” se ha convertido en un tema de moda. Vamos a explicar porque este tema no es solo algo de moda, efímero y que pronto dejara de tener relevancia. Veras al final de este articulo porque es la clave del éxito de tu empresa.
Hace 2300 años, Aristóteles nos hablaba del propósito y de su necesidad para alcanzar la felicidad individual. En los 1800s y 1900s, Friedrich Nietzsche, Abraham Maslow y otros nos hablaban sobre el tema desde un punto de vista filosófico, como esa necesidad que tenemos todos los humanos de trascender sobre nosotros mismos. Mencionaban que para alcanzar la felicidad debemos dejar un legado a los demás y aspirar a resolver problemas más grandes que nosotros como personas. Es allí donde llegaremos a auto realizarnos y por ende a ser mas felices.
El propósito en las empresas
Una de las primeras personas que hablo sobre el tener un propósito en las empresas es Simon Sinek. Él creó una metodología, que le llamo el Golden Circle. Esto nos dice que todas las empresas tenemos nuestro por qué. Es decir, las empresas al momento de ser fundadas, esos socios vieron un problema que existía y el cual pretendían resolver en su momento.
Sinek dice que este porque es el centro del Golden Circle y que todo debe de empezar por este para hacer la planeación estratégica. No por ello su Ted Talk sobre el tema es de los más vistos en la historia con más de 50 millones de vistas. Las otras dos etapas del Golden Circle son: el “para”, que es el círculo del medio, donde las empresas definen su propuesta de valor. Por ultimo, el “cómo” que es la forma en que la empresa busca atacar el problema, por lo general la oferta de productos o servicios.
El MTP
La Universidad Singularity se ha dedicado bastante a estudiar el tema. Su co-fundador Peter Diamandis llama al propósito el MTP, por sus siglas en inglés Massive Transformative Purpose. Este concepto le agrega las palabras masivo, que significa que debe de abarcar a un grupo grande de personas y transformativo que lo que indica es el cambio que se desea lograr. Bajo este concepto lo que estamos diciendo es que cada empresa se debe de enfocar en resolver un problema tan grande que lo convierte en un reto prácticamente imposible de alcanzar. Esto no significa que desmotive a sus empleados, todo lo contrario, este será el imán que haga que las personas quieran seguir en esa empresa porque está alineado con su propósito personal.
Para entender un poco mejor hablemos de dos ejemplos de empresas que conocemos mucho y que harán más fácil el asimilar el concepto:
- La empresa Google tiene el MTP de “organizar la información del mundo”. Cuando vemos lo que la empresa hace entendemos claramente que este MTP ha sido la raíz de los mismos. Si yo tengo esto bien definido, tendré mucha más claridad en que pasos debo de tomar como empresa, hacia donde debo de apuntar.
- Tesla, cuyo MTP es el de “Acelerar la transición a un transporte sostenible”. Cuando Elon Musk decidió hacer open source su tecnología de baterías, lo hizo porque internamente no estaban logrando avances necesarios. Muchos le criticaron por exponer una tecnología creada por su empresa y volverla pública, le quitaba esa ventaja competitiva. Cuando entendemos el MTP vemos que su visión era muchísimo más grande que el de vender baterías, y por eso tomo esa decisión.
Un estudio liderado por Salim Ismail, co-fundador de la U Singularity, reveló que todos los unicornios más relevantes de la última década tienen algo en común. Todos sin excepción tienen un MTP definido y conocido por todos sus empleados.
El tener un propósito (MTP) te ayudara a tener claridad, a saber, a dónde va tu empresa, a no ser reactivo. ¿No es esto lo que necesitamos a la hora de hacer proyectos de transformación digital?¿Cuántos hemos tenido que manejar diferentes proyectos y nos sabemos cómo asignarles prioridades? ¿Cuántos proyectos de transformación digital son forzados porque los consumidores lo exigen y/o nuestra competencia lo está haciendo? El tener un MTP ayudara a resolver de una forma fácil estas inquietudes. Si sabemos a dónde queremos llegar, será más fácil escoger el camino. Si no tenemos idea a donde queremos llegar, cualquier camino que tomemos terminará en ser un juego de azar.
No podemos hacer estrategia y establecer tácticas si no tenemos claro cuál es el destino al que queremos llegar. Es por eso que cualquier proceso de transformación digital debe de empezar con tener clara esta visión, ese problema que queremos resolverle al mundo.
Cuando tienes un problema personal, o quieres lograr algo, la razón principal por lo que lo lograras es porque te visualizaste ya superado el problema. Tu cerebro se vuelve creativo para solventar los inconvenientes que enfrentas. Esto nos ha pasado a todos, imagina que tienes esa visualización en tu empresa, lo que podrían lograr, lo que podrían crecer, y sobre todo el legado que pueden dejar.
Por: Juan José Dougherty – Big Data Leader Claro Centroamérica
Acerca de Claro Empresas