Seguridad en tus dispositivos

Información sobre la seguridad en dispositivos

La seguridad en nuestros dispositivos de uso diario es indispensable, pero no siempre es algo fácil de entender y mucho menos de implementar.

Por eso, hoy te traemos algunos consejos y recomendaciones para mantener tus dispositivos seguros y reducir el riesgo de virus y malware.

Para computadoras:
  1. Evita programas sin licencia oficial. Desde aplicaciones hasta el sistema operativo, hay formas de instalar programas con licencias de pago sin necesidad de hacer el pago. Por lo general, estos archivos contienen virus, troyanos o malware que ponen en riesgo tu información y el funcionamiento de tu ordenador.
  2. Ten un buen antivirus. A pesar de que Windows Defende ayuda mucho a prevenir contagios a tu computadora, siempre es recomendable agregar protección adicional como un navegador para banca, protección de uso de la webcam, entre otros. Cabe resaltar que aunque haya opciones gratuitas en internet de antivirus, no son del todo recomendables. ESET, Karspersky, McAfee, o Norton son algunas de las marcas que te recomendamos.
  3. Asegúrate de ingresar a sitios seguros. Para saber si un sitio es seguro, debe contar con el estándar “https”. Antes de hacer clic en el link, puedes posicionarte sobre él y dependiendo de tu navegador, te dará una vista previa del link o URL en la parte inferior.
  4. Conectate a una red segura. Al conectarte a una red, revisa el tipo de seguridad que posee. Ve a las propiedades de la red, revisa que el tipo de seguridad sea WPA2 O WPA3, son las más seguras.
Para dispositivos móviles:
  1. Instala un antivirus: ¿Acaso los antivirus no solo son para computadoras? Pues no,  también los hay para dispositivos móviles, ayudan a proteger tu privacidad e incluso a localizar o bloquear el dispositivo en caso de extravío o robo.
  2. Desactivar la instalación de apps de orígenes desconocidos: A pesar de poder instalar aplicaciones descargadas de internet, no se recomienda hacerlo. Todas las aplicaciones de Google PlayStore o AppStore están verificadas, lo que sirve de filtro para evitar malware. OJO: No todas las aplicaciones de las tiendas de aplicaciones son 100% seguras.
  3. Verifica los permisos de las apps: Al instalar una app nueva, te solicitará permisos para acceder a ciertas funciones. Verifica que los permisos sean acordes a los propósitos del app. Por ejemplo, una app de Calculadora no requiere permiso de acceso a la ubicación, por lo que si te lo pide, puede que no sea una app muy segura de usar.
  4. Conectate a una red segura: Al igual que con las computadoras, es recomendable revisar el tipo de seguridad que posee la red a la que te conectas. Ve a las propiedades de la red, revisa que el tipo de seguridad sea WPA2 O WPA3, son las más seguras. Evita redes públicas, ya que pueden tener acceso a la actividad de los paquetes de datos de tu dispositivo.

Por: Tecki

Acerca de Claro Empresas

¿Qué tan útil te resultó la información?

Haz clic para dar tu calificación

Puntuación promedio 5 / 5. Conteo: 3

Sé el primero en calificar.