
Un día en la vida de una persona conectada pasa por levantarse, revisar el teléfono móvil, hacer actividades en casa (y ahora más que nunca al permanecer más tiempo en nuestros hogares), salir a la calle a realizar otras actividades comunes: compras, un cafecito, almorzar, etcétera. Todo esto acompañado del dispositivo móvil como un medio no solo para recibir llamadas, sino como el centro de nuestras interacciones sociales. Nuestra vida transcurre delante de las cortinas que nos ponen las aplicaciones; como redes sociales y juegos que tenemos en nuestros dispositivos, pero en el fondo muy pocas veces nos preguntamos ¿qué hay detrás de estas cortinas? Y la respuesta es Conectividad.
Conectividad en interiores
En casa o en la oficina, detrás de la cortina hemos tenido en los últimos 24 años un medio de conectividad que nos permitió inicialmente poder movernos dentro del espacio físico (con nuestra laptop, y posteriormente con nuestro móvil), acceder a servicios básicos como el correo o web, y a aplicaciones internas sin importar dónde estemos. Este medio de conectividad se llama Wifi, que ahora en su versión 6 (Wifi 6) que apareció en los últimos tres años, nos hace soñar con nuevos casos de uso para esta experiencia libre de cables, tales como: comenzar a explorar el uso de realidad virtual en el trabajo o en los estudios, experimentar nuevas aplicaciones que requieren una baja latencia (como las usadas en dispositivos de hospitales), el uso de aplicaciones colaborativas que extienden el espacio de trabajo virtualizándolo o la extensión de dispositivos IoT inalámbricos en la empresa, son algunos ejemplos que solo con una red Wifi 6 se pueden hacer realidad.
Tecnologías que nativamente fueron desarrolladas en redes móviles celulares ahora también se encuentran en este nuevo estándar, y por lo tanto, tecnologías que nos permitan tener hasta 4 veces la capacidad, reducir considerablemente la latencia, mejorar la eficiencia de la batería de los dispositivos, una mejor cobertura para dispositivos IoT y la mitigación de la interferencia (por mencionar algunas nuevas bondades) la hacen realidad. Hasta ahora solo nos hemos aventurado en esa parte del día en la que andamos en casa o en la oficina; pero ¿qué pasa cuando estamos fuera de ellas?
Conectividad en exteriores
Caminando en la calle, podemos encontrar detrás de la cortina tecnologías móviles que nos acompañan masivamente desde los años 90 (los que son de mi generación de seguro se sorprendieron con los primeros celulares que llegaron a casa o los que nos permitieron tener en los últimos años de colegio, que más que para llamar, nos servían para jugar “la serpiente”), pero es con la llegada de la tercera generación de tecnologías móviles 3G en los 2000 que el poder estar comunicado y el acceder al Internet se volvió realidad. Y así como en el caso anterior con Wifi 6; en los últimos años usamos principalmente el móvil para revisar las redes sociales, navegar por Internet, hacer pagos y ver nuestras series favoritas. Estamos en el punto en donde un nuevo paradigma de conectividad móvil llegó: las redes 5G.
Desde el año 2017 están presentes, comenzando ya a tener despliegues en Latinoamérica, y al igual que con Wifi 6; se comienzan a explorar nuevos casos de uso que podemos agregar a los ya acostumbrados. Por ejemplo: conectar masivamente dispositivos IoT – cámaras de video, buses, semáforos, sensores de peso, carros de policías. ¡todo lo que uno pensaría debe de ser conectado! Hablamos también de casos de uso no tan futurísticos como carros autónomos que requieren una baja latencia, entre otros. ¿Y todo esto cómo se logra? tecnologías que permiten aumentar la velocidad hasta por 10 veces las que teníamos en 4G; tecnologías que permiten una latencia mínima (menos de 1ms) y reducción de energía. ¿No les parece conocidas estas tecnologías?
WIFI 6 y 5G celular
¿Dos tecnologías similares pueden convivir? La respuesta es sí. Hace un tiempo atrás se generó una discusión de si es mejor 5G o Wifi 6, y la respuesta en el tiempo cayó por si sola. No es un “o” es un “y”. Cada tecnología complementa lo que se puede hacer en un ambiente cerrado: Wifi 6, y lo que se puede hacer en un ambiente abierto: 5G, con sus excepciones puntuales de acuerdo a la necesidad de cada empresa, pero a la larga va a ser una convivencia pacífica, tan pacífica va a ser que como ambas tecnologías tienen un fundamento tecnológico similar, ya se habla de integraciones entre ambas como Open Roaming que permitirá en resumidas cuentas que las personas puedan ir de un espacio abierto a uno cerrado y hacer la transición de 5G a Wifi 6 sin mayor intervención (¡adiós a la necesidad de conectarte siempre a una red wifi abierta manualmente!).
Es así como detrás de nuestro día a día, detrás de esas grandes cortinas, comienzan a ver pasos agigantados en la forma en cómo nos conectamos y que para nosotros se reflejará en una mejor experiencia de conectividad móvil, una extensión de las aplicaciones que usamos y una ampliación de los dispositivos que usan estas redes móviles, sea con Wifi 6 o 5G o los que vengan a futuro. No será sorpresa así como en mi juventud fue un “wow” ver un celular llegar a la casa, y posteriormente fue algo de lo más normal, que mañana veamos un auto sin conductor recogiéndonos en la puerta de nuestras casas… esa es la magia de las redes móviles de ahora y que vienen en los próximos años.
Por Gianfranco Tori – Gerente de Desarrollo de Negocios – Cisco
Acerca del autor
Gianfranco Tori es un profesional experimentado en negocios y tecnología con 15 años de experiencia en el negocio de networking empresarial; tiene conocimientos profundos de la realidad técnica y de negocios del mercado Latinoamericano en donde Gianfranco ha dedicado la mayor parte de su carrera.
Gianfranco lidera actualmente el desarrollo de Negocios de Network Transformation para LATAM en Cisco Systems. Es directamente responsable del liderazgo en el posicionamiento de tecnologías Software-defined que son disruptores en el mercado de infraestructura. Parte de su trabajo es completar una visión de arquitectura a clientes empresariales y estrategias de volumen en tecnologías de networking para el mercado SMB complementando la cobertura del portafolio.